*Ver pronunciamiento en inglés aquí
Las organizaciones e individuos firmantes expresamos nuestra más firme condena a la decisión del ejército de Myanmar de continuar imponiendo cortes de comunicación, incluidos bloqueos de internet, tras el peor terremoto en la historia del país. Instamos a que se levanten de inmediato las restricciones a los servicios de internet, incluidas las plataformas de redes sociales y los sitios web de noticias.
El 28 de marzo de 2025, Myanmar fue sacudido por un terremoto de magnitud 7.7, el más fuerte jamás registrado en el país, que ha afectado al menos a 67 municipios. El epicentro se localizó en la ciudad de Sagaing, cerca de Mandalay, en la zona central del país. Las regiones más impactadas incluyen Sagaing, Mandalay y la capital, Naypyidaw. Al 31 de marzo, el número de víctimas mortales ha superado las 2,000 y continúa en aumento.
A pesar de la gravedad de la situación y la necesidad urgente de coordinar esfuerzos de rescate para salvar a las personas atrapadas entre los escombros, más de 48 horas después del terremoto, el ejército de Myanmar aún no ha levantado las órdenes de bloqueo de internet ni las diversas restricciones a las comunicaciones. Estas limitaciones han dificultado la coordinación de las respuestas de emergencia que pueden salvar vidas.
Condenamos en los términos más enérgicos la decisión del ejército de Myanmar de mantener estas restricciones en un momento de crisis humanitaria, demostrando un flagrante desprecio por la vida de la población civil. Exigimos el restablecimiento inmediato e incondicional de los servicios de internet y comunicaciones para garantizar el acceso pleno a la información, así como el levantamiento de cualquier restricción que limite el derecho de las personas a estar informadas. Asimismo, exigimos que el ejército rinda cuentas por la pérdida de vidas y el sufrimiento causado por estas medidas de censura digital.
Desde su llegada al poder hace cuatro años, la junta militar ha sido una de las peores perpetradoras de represión digital a nivel mundial. Datos recopilados por organizaciones de derechos digitales en Myanmar indican que las órdenes de cierre de internet han afectado a más de 100 municipios, casi un tercio del país, incluidas las zonas más golpeadas por el reciente terremoto. Además, el sistema de censura de internet, o “firewall”, implementado en 2024, sigue bloqueando el acceso a las principales redes sociales, sitios de noticias y otras fuentes de información pública, incluso restringiendo el uso de VPNs, lo que obliga a la población a buscar alternativas en un contexto de crisis. Sumado a los cortes de electricidad y los daños en la infraestructura de telecomunicaciones causados por el terremoto, la población de Myanmar enfrenta una interrupción sin precedentes en sus comunicaciones.
Las restricciones impuestas desde 2021, como la revocación de licencias a medios impresos, el bloqueo de sitios de noticias, así como la detención y asesinato de periodistas, han obstaculizado la circulación de información en tiempo real sobre el impacto del terremoto, retrasando los esfuerzos de rescate y contribuyendo a muertes evitables.
Condenamos enérgicamente las acciones del ejército y exigimos al Jefe Militar Min Aung Hlaing y a sus fuerzas lo siguiente:
- Restablecer de inmediato el acceso a internet en todo el país. Cortar las comunicaciones en medio de una crisis humanitaria es un acto de daño deliberado. Todos los bloqueos de internet deben ser levantados de inmediato.
- Levantar todas las medidas de censura digital. El sistema de censura “firewall” impuesto en las puertas de enlace de internet debe ser desmantelado, ya que obliga a la población a depender de VPNs que reducen aún más el ancho de banda disponible y entorpecen los esfuerzos de rescate, donde cada segundo cuenta.
- Poner fin a todas las restricciones contra la prensa y la libertad de los medios. Deben levantarse de inmediato todas las limitaciones impuestas a periodistas y cesar cualquier forma de hostigamiento, incluidas amenazas y detenciones arbitrarias.
- Detener de manera inmediata e incondicional toda forma de represión militar. Esto incluye el reclutamiento forzado, arrestos arbitrarios, ejecuciones, amenazas y ataques aéreos, que han dificultado los esfuerzos de asistencia humanitaria y han causado más pérdidas de vidas humanas.
El consejo militar debe asumir plena responsabilidad por la imposición de bloqueos de internet y la restricción del acceso público a la información durante el terremoto. Estas acciones no solo han interrumpido el flujo de información crítica, sino que también han provocado muertes evitables al obstaculizar los esfuerzos de rescate en un momento crucial. La pérdida de vidas y el sufrimiento generalizado causados por estas restricciones deliberadas recaen exclusivamente sobre el mando militar.
Asimismo, hacemos un llamado a la comunidad internacional, gobiernos, agencias de la ONU, organizaciones humanitarias y empresas tecnológicas para que:
- Presionen a la junta militar para que levante de inmediato los bloqueos de internet y las restricciones digitales, permitiendo así que la población pueda solicitar ayuda urgente y comunicarse con el exterior.
- Exijan el fin de las restricciones al acceso público a la información y a la libertad de prensa, conforme a los protocolos internacionales de acceso a la información y libertad de los medios de comunicación.
- Apoyen soluciones de conectividad de emergencia para contrarrestar los cortes de internet, en coordinación con grupos locales, asegurando que las comunidades afectadas puedan comunicarse.
- Garanticen que la asistencia humanitaria, incluyendo el apoyo a las comunicaciones de emergencia, no sea desviada para ser utilizada por el ejército como herramienta de represión.
Restablezcan el acceso a internet ahora, antes de que más personas pierdan la vida innecesariamente.
Firmantes
Colectivo de organizaciones de derechos digitales de Myanmar, la región y el ámbito internacional
Contacto:
- Htaike Htaike Aung (Myanmar Internet Project) – htaike@myanmarinternet.info
- Wai Phyo Myint (Access Now) – waiphyo@accessnow.org
- Eupoke (Athan) – eupoke@athanmm.org
Listado de firmantes
- 5/ of Zaya State Strike
- A-Yar-Taw People Strike
- Access Now
- Activate Rights ( Bangladesh)
- Afia-Amani Grands-Lacs
- Africa Media and Information Technology Initiative (AfriMITI)
- All Aung Myay Thar San Schools Strike Force
- Alliance of Students’ Union – Yangon (ASU-Yangon)
- Alternatives (Montreal)
- Alternative Solutions for Rural Communities (ASORCOM)
- Anti-Junta Alliance Yangon-AJAY
- AFCC Anti Junta Force Coordination Committee
- ASEAN SOGIE Caucus (ASC)
- Asociación Ciudad ViVa
- Association for Progressive Communications (APC)
- Association Suisse-Birmanie
- Athan – Freedom of Expression Activist Organization
- Ayeyarwady Youth Network
- Basic Education Worker Unions – Steering Committee (BEWU-SC)
- Burma Academy
- Burma Affairs and Conflict Study (BACS)
- Burma Podcast Network
- CAN – Myanmar
- CDM Medical Network (CDMMN)
- Centre for Independent Journalism (Malaysia)
- Center for Information Technology and Development (Nigeria)
- Central European Institute of Asian Studies
- Chaung Oo Township Youth Strike Committee
- Chin Human Rights Organization (CHRO)
- Civil Information Network (CIN)
- Coalition for Democracy (C4D)
- Coalition Strike Committee – Dawei
- Data Ethnics PH
- Dawei Youths Revolutionary Movement Strike Committee
- Defend Myanmar Democracy-DMD
- Depayin Township Revolution Steering Committee
- Derechos Digitales
- DigiSec Lab
- Digital Rights Collective
- Doh Ayay
- EngageMedia
- EsLaRed
- Ethnic Youth General Strike Committee (Mandalay)
- Exile Hub
- Fantsuam Foundation (Nigeria)
- FORUMVERT
- Foundation for Media Alternatives
- Free Press Unlimited
- General Strike Collaboration Committee (GSCC)
- General Strike Committee of Basic and Higher Education (GSCBHE)
- Generation Wave
- Global Voices
- GMSR Korea 글로벌 미얀마 봄혁명 연대 -တကမ္ဘာလုံးဆိုင်ရာ မြန်မာ့နွေဦးတော်လှန်ရေး
- GreenNet
- Human Rights Journalists Network Nigeria
- Info Birmanie
- JCA-NET(Japan)
- Jokkolabs Banjul (Gambia)
- Kachin Student Union
- Kalay Township Strike Force
- Kanbalu Strike Committee
- KengTung Youth Network
- KICTANet
- Korea University Law School International Human Rights Clinic
- Korean Progressive Network Jinbonet
- Kurdistan without Genocide
- Kyain Seikgyi Spring Revolution Leading Committee
- Kyauk Padaung Youth Network
- Kyaukse Youth Network
- LaborNET
- Latpadaung Region Strike Committee
- LaLibre.net Tecnologías Comunitarias
- LGBT Alliance
- Life campaign to abolish the death sentence in Kurdistan
- Mandalay CDM Organization
- Magway People’s Revolution Committee
- Mandalay Medical Family (MFM)
- Mandalay Regional Youth Network
- Mandalay Strike Force (MSF)
- Mandalay-Based University Students’ Unions (MDY_SUs)
- Manushya Foundation
- MayMyo Strike Force
- May First Movement Technology
- Miaan Group
- Monywa People’s Strike Steering Committee
- Monywa-Amyint Road Strike Leading Committee
- MATA Saging
- Myanmar Fact Checking Network (MFCN)
- Myanmar Internet Project
- Myanmar Labor Alliance (MLA)
- Myanmar Studies Center at Palacky University
- Myanmar Tourism Committee
- Myaung Education Network
- Myaung Youth Network
- Myingyan Civilian Movement Committee
- Narrative Power
- National Youth Congress (NYC)
- New Rehmonnya Federated Force
- Nyan Corridor
- Nyan Lynn Thit Analytica
- Nyaung Oo Youth Network
- Nyimuyar Initiative
- OCTOPUS (Youth Organization)
- Open Net (Korea)
- Open Observatory of Network Interference (OONI)
- Organization of the Justice Campaign
- Pale Township People’s Strike Steering Committee
- PEN America
- Pollicy
- PROTEGE QV
- Public Virtue Research Institute
- Purple Window Counselling
- Pyi Gyi Tagon Strike Force
- Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D)
- Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad A.C.
- Rhizomatica
- Right2Know Campaign (South Africa)
- Shwe Pan Kone People`s Strike Steering Committee
- Sinar Project
- Sisters 2 Sisters
- South East Asia Collaborative Policy Network (SEA CPN)
- Southeast Asia Freedom of Expression Network (SAFEnet)
- Southern Monitor
- Spring Revolution Security
- Spring Sprouts
- Spring University Myanmar
- Sursiendo (Mexico)
- SynergyWORKS Africa
- Ta’ang Women’s Organization _TWO
- Taller de Comunicacion Mujer
- Tanintharyi Youth Network (TYN)
- Taze Strike Committee
- Tech Global Institute
- TEDIC Paraguay
- The Peace Centre (South Africa)
- The Red Flag
- UMass Lowell Myanmar Students Club
- U.S. Campaign for Burma
- University of Medicine Mandalay Students’ Union Revolution Front (UMMSURF)
- University Students’ Unions Alumni Force
- Wetlet Revolution Leading Committee
- White Coat Society Yangon (WCSY)
- WHAT TO FIX
- Women Alliance Burma (WAB)
- Women’s Peace Network (WPN)
- Women Of Uganda Network (WOUGNET)
- Yadanabon University Students’ Union (YDNBUSU)
- Yasakyo Township People`s Strike Steering Committee
- Viet Tan
- Yinmarpin and Salingyi All Villages Strike Committee
- Youth Development Institute (YDI)
- Zaina Foundation
- မန်းတိုင်းစုံစည်းရာ
- အညာလွင်ပြင်ရပ်ဝန်း
- 2 Undisclosed organization (due to security concern)